Autor: Xián Henrique de León
12 de febrero de 2023
Hoy os traemos una nueva recomendación literaria que lleva por título: “Educar en empatía: El antídoto contra el bullying”.
Publicada por el catedrático en Psicobiología, investigador, escritor y conferenciante Luis Moya Albiol en el año 2019 en su obra nos explica cómo formar personas más empáticas a través de pequeñas acciones que podemos realizar tanto en casa como en el ámbito escolar. Partiendo siempre de la base de que al educar en empatía estamos contribuyendo a crear una sociedad menos violenta. Además de una exposición clara y concisa sobre conceptos tan importantes de la educación emocional como empatía (cognitiva y emocional), contagio emocional, regulación emocional, preocupación empática, compasión, autonomía, autoestima, etc. aporta una cantidad ingente de ideas y recursos para educar en empatía en el aula a través de la implementación del mindfulness, aprendizaje cooperativo, aprendizaje colaborativo, mediación escolar, el arte, el juego, el deporte, la importancia del espacio, etc.
Como indica su autor: “Niños más empáticos = niños más felices. A pesar de que se ha demostrado que las personas empáticas son más felices y se sienten más plenas, la empatía no parece ser una preocupación central en la educación. Prueba de esto es el aumento del acoso escolar y el cyberbullying, por mencionar dos de las consecuencias asociadas a la falta de empatía. Entonces, ¿no deberíamos empezar a educar en la empatía? Porque, cuanta más empatía tiene una persona, menos utilizará la violencia como forma de resolver los conflictos. Las áreas cerebrales que actúan sobre ambas actitudes se solapan, en gran parte, por lo que una puede inhibir a la otra. Se trata, pues, de dos caras de una misma moneda; la mejor estrategia para reducir la violencia es fomentar la empatía. Educar en la empatía es el camino hacia una sociedad cooperativa y altruista; es educar en el respeto, la solidaridad y el libre pensamiento”. El autor, investigador en Neurociencia, explica cómo formar personas más empáticas a través de pequeñas acciones que podemos realizar tanto en casa como en el ámbito escolar.
«Educar en empatía. El antídoto contra el bullying»
Luis Moya Albiol
Plataforma actual. 2019
DESCARGA DE RESPONSABILIDAD
La Asociación Española de Comunicación No Verbal (ASENOVE) no tiene ningún tipo de relación ni interés comercial con autores, editoriales o librerías. Llegado el caso, la Asociación podría recomendar libros que puedan ser escritos por cualquiera de sus miembros, de la misma manera que recomendará libros de otros autores. ASENOVE escribe estas reseñas como parte de su misión de divulgación del conocimiento riguroso del comportamiento no verbal, y anima a la lectura crítica, frecuente y de calidad.