Un café con…

Emma RoderoEmma Rodero: Dime cómo hablas y te diré cómo te perciben

Aunque parezca un contrasentido, nuestra manera de hablar también forma parte de nuestra comunicación no verbal. Y no podríamos encontrar a nadie mejor para explicarnos esto que la Dra. Emma Rodero, directora del Media Psychology Lab de la Universitat Pompeu Fabra, donde aplican técnicas de medición fisiológica para conocer cuáles son las estrategias comunicativas más efectivas para hablar en público, y directora del Laboratorio de Comunicación (CCLab) de la UPF-Barcelona School of Management.

Leer más

Vincent DenaultVincent Denault: No podemos leer a los demás como si fueran libros

En esta ocasión, nos acercamos a Canadá para conocer un poco más del Dr. Vincent Denault, fundador del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación No Verbal del Instituto Universitario de Salud Mental de Montreal. Además de investigador, es abogado y forense, e investiga sobre el testimonio de testigos, la evaluación de la credibilidad, la detección del engaño y el comportamiento no verbal en los tribunales.

Leer más

Jaume MasipJaume Masip: Toda la verdad sobre la mentira

Jaume Masip es el referente en la investigación científica de la detección del engaño en España. En esta profundísima entrevista, convertida prácticamente en clase magistral, el Dr. Masip nos pone al día de las investigaciones científicas más actuales en el campo de la detección de mentiras.

Leer más

David MatsumotoDavid Matsumoto: Interpretar las señales del comportamiento

David Matsumoto es, simplemente, uno de los grandes en el ámbito del Comportamiento No Verbal. En esta entretenida entrevista nos habla de las emociones y su expresión, la influencia cultural y del contexto en el comportamiento, de emblemas, de rastros del comportamiento, detección de mentiras… y de judo, su otra gran pasión. Una entrevista que nos hace replantearnos muchas ideas sobre la comunicación y el comportamiento humano.

Leer más

Juan Enrique Soto

Juan Enrique Soto: El análisis de la conducta criminal

Juan Enrique Soto es el Jefe de la Unidad de Análisis de Conducta de la Policía Nacional, doctor en Psicología y autor del método VERA de investigación psicológica del delito. En esta entrevista nos cuenta detalles del trabajo en su unidad que, como algunas de las series televisivas más populares, utiliza el análisis del comportamiento para tratar de resolver los delitos más complejos.

Leer más

Susan Fiske

Susan Fiske: Cómo superar los prejuicios y estereotipos

Susan Fiske es una de las psicólogas sociales más influyentes del mundo, ganadora en 2019 junto a su colega Shelley Taylor del premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Sociales. En esta interesantísima entrevista, nos habla de cómo afrontamos los prejuicios y estereotipos, cómo podemos vencerlos, y de temas de gran importancia social como la evolución del sexismo, el liderazgo femenino, o la elección de la investigación científica como carrera profesional.

Leer más

Robert FeldmanRobert Feldman: No es tan fácil pillar a un mentiroso

El Dr. Feldman ha publicado profusamente en el área de la mentira, el comportamiento no verbal y la autopresentación. Además de sus numerosos estudios de investigación, es autor del superventas “Cuando mentimos”.

Leer más

Miles L. PattersonMiles Patterson: La visión holística de la comunicación no verbal

Juan Enrique Soto es el Jefe de la Unidad de Análisis de Conducta de la Policía Nacional, doctor en Psicología y autor del método VERA de investigación psicológica del delito. En esta entrevista nos cuenta detalles del trabajo en su unidad que, como algunas de las series televisivas más populares, utiliza el análisis del comportamiento para tratar de resolver los delitos más complejos.

Leer más

Scroll hacia arriba