Author : Sonia El Hakim López

Un café con… MILES PATTERSON

En esta entrevista, Miles Patterson nos ofrece una auténtica clase magistral, hablándonos de la visión holística de la comunicación no verbal, desmontando los cuatro mitos más comunes, y hablando de muchos otros temas interesantísimos, como la distancia interpersonal, la influencia de la cultura en la comunicación no verbal, o las nuevas situaciones generadas por la pandemia de COVID-19.

La crisis de la COVID-19 y el futuro del comportamiento no verbal

La crisis sanitaria de la COVID-19 ha afectado ya a la forma en que nos relacionamos a nivel de comportamiento no verbal. De forma específica, en tres canales no verbales expresivos: el canal háptico, que es el del tacto (mi canal de especialización), el canal de la proxémica, que estudia nuestro movimiento y distancias en interacción, y también el canal de la cronémica, el de los tiempos. De hecho, nos estamos acostumbrando ya a las largas colas en los supermercados. Pero me voy a centrar en los dos primeros (tacto y proxémica).

¿Van unidas Comunicación Verbal y Comunicación No Verbal?

¿Se pueden analizar las señales no verbales sin tener en cuenta el discurso hablado? Sí, cuando analizamos una escena en la que nadie habla. En cualquier otro caso, debemos siempre poner en relación aquello que observamos en el comportamiento no verbal de la persona analizada con lo que esa persona o sus interlocutores están diciendo.

¿Van unidas Comunicación Verbal y Comunicación No Verbal?

¿Se pueden analizar las señales no verbales sin tener en cuenta el discurso hablado? Sí, cuando analizamos una escena en la que nadie habla. En cualquier otro caso, debemos siempre poner en relación aquello que observamos en el comportamiento no verbal de la persona analizada con lo que esa persona o sus interlocutores están diciendo.

Scroll hacia arriba